lunes, 30 de julio de 2012

piparras

Buff qué calor!! menos mal que la temperatura a estas horas ha bajado bastante, pero vaya día. Esta semana parece que van a volver a subir los grados, pero el viernes ya nos da una tregua y el asunto se calmará. Y no es que este blog haya cambiado la temática y yo sea la mujer del tiempo, pero para que nos vamos a engañar, no estoy acostumbrada a estos subidones y no lo llevo muy bien.

Así que en estas fechas, cocinar poco o nada y lo mejor los aperitivos acompañados con una buena cañita o un vino.

Las piparras son guindillas que generalmente se embotan en vinagre pero están para chuparse los dedos haciéndolas en la sartén con un buen aceite y luego con sal en escamas, vamos que se comen como pipas.

Así que esto más que una receta, se puede decir que es una muestra de un gran producto de la tierra y que probablemente en otras zonas sea totalmente desconocido.









piparras
aceite oliva virgen extra
sal escamas













Calentar en una sartén un poco de aceite.

Pasar las piparras por agua, secarlas un poco y echarlas al aceite caliente.

Freírlas a temperatura alta y sin dejar de mover para que se doren de forma uniforme.

Servirlas recién hechas con escamas de sal por encima.



Puedes ver las fotografías del paso a paso en Ay Inesita.

sábado, 21 de julio de 2012

magdalenas de cerezas


Hace semanas que no publico y siento mucho no haberlo hecho sin previo aviso.

No era algo que tuviera pensado hacer, pero han ido pasando los días y me he plantado un mes después sin haber publicado nada y sin haber visitado otros blogs.

Un día me encontré falta de ideas y sin muchas ganas de encender el ordenador fuera de horas de trabajo y así siguió otro y otro...

Luego llegó San Fermín, esta receta iba a publicarla en esa fecha por el colorido, no porque las cerezas sean algo típico de las fiestas como el ajoarriero o el estofado de toro, pero ahí ya si que me fue imposible dedicar medio minuto al blog. Por las mañanas trabajaba y por las tardes y noches disfruté de la fiesta como nunca. Han sido uno Sanfermines intensos y muy muy divertidos.

Así que con algo de retraso y a partir de hoy al pie del cañón hasta las vacaciones de mediados de agosto, os traigo una receta riquísima y superjugosa. El yogur de tarta de queso le da al bizcocho un sabor excepcional y junto con las cerezas, el resultado final es inmejorable.








3 huevos
1 yogur tarta de queso o frutos rojos
1 medida de aceite de oliva
2 medidas de azúcar
3 medidas de harina tamizada
1 sobre doble de gasificante
14 cerezas + las necesarias para adornar









Deshuesar las 14 cerezas y reservar.

Batir los huevos con el azúcar, hasta que se haya integrado por completo.

Añadir el yogur y mezclar. Incorporar el aceite y batir bien.
Ir echando poco a poco la harina tamizada e ir mezclándola en la masa con movimientos envolventes. Si lo hacemos poco a poco se incorporará mejor y nos evitaremos grumos.

Añadir el sobre de gasificante, mezclar bien e incorporar parte de las cerezas deshuesadas, dejando algunas para ponerlas sobre la masa antes de meterlas al horno.

Poner la mezcla en los moldes de magdalenas que vayamos a meter al horno y echar por encima los trozos de cerezas que habíamos reservado.

Dejar reposar unos 30' a temperatura ambiente para que el gasificante vaya haciendo efecto.

Meter al horno modo ventilador, aproximadamente 35', 180º.  A partir de ahí, comprobar que están hechas, metiendo la punta de un cuchillo para ver si sale limpia de masa. En caso de que necesiten más tiempo, comprobar cada 5' para que no se quemen.



Adornar con crema de queso, tipo Philadelphia, mezclada con la misma cantidad de azúcar glas y unas cerezas enteras.

Puedes ver las fotografías del paso a paso en Ay Inesita.

domingo, 24 de junio de 2012

champiñones rellenos

El otro día ví en el supermercado unos champiñones enormes que estaban pidiendo a gritos ser rellenados de algo.

Con pescado tienen que quedar buenísimos, pero eso lo dejamos para otro dia, ya que ahora tocaba hacer limpieza de frigorífico y congelador. Un poco de carne picada que estaba congelada, más una lata de paté de la despensa que la pobre iba a morir de aburrimiento y una bola de mozzarella fresca que iba cambiando de balda en el frigorífico sin saber como iban a terminar sus días, han sido los ingredientes perfectos para estos champiñones tamaño Gulliver.

Quería darle un toque crujiente y para eso nada mejor que unos frutos secos. Mis favoritos son los pistachos, luego vienen las nueces de Macadamia y los anacardos y ahora que ha llegado el verano, estoy como loca por comer un helado de pistacho, pero un helado de pistacho bueno, artesano, con trozos y un color verde pistacho apagado, nada de esos verdes fosforitos que necesitas gafas de sol para mirarlo de reojo.

La mozzarella al derretirse en el horno, hace que la carne quede más jugosa. Si no os gusta el queso os recomiendo añadir un par de cucharas de salsa de tomate a la carne picada para que no se seque en exceso en el horno.









7 champiñones grandes
300 gr carne picada ternera
60 gr paté
125 gr mozzarella
50 gr pistachos











Salpimentar la carne y freírla en una sartén con poco aceite. No dejar que se haga del todo ya que sino en el horno se secará mucho. Retirar.

Una vez templada la carne, añadir el paté y mezclar bien, para que se reparta de forma equitativa.

Limpiar los champiñones quitando el pie, pelando el sombrero y recortando un poco el interior dejando más superficie para rellenar.

Cortar la mozzarella en cuadrados y picar los pistachos.

Poner en una fuente de horno los champiñones. Distribuir la carne picada entre todos, añadir unos dados de mozzarella a cada uno de ellos y terminar con los pistachos picados.



Meter al horno 180º, modo ventilador, 15'.

Servir recién hecho.

Puedes ver las fotografías del paso a paso en Ay Inesita.