domingo, 27 de febrero de 2011

aceite León Cambra


Estoy muy agradecida, ya que me han enviado una botella de Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico de la marca León Cambra para que lo pruebe.

Es un aceite denso, con un sabor muy intenso el cual, personalmente, encuentro muy agradable.

USO EN LA COCINA

Va muy bien para echar un chorrito a verduras a la plancha o cocidas, así como en ensaladas.

Podemos templarlo un poco con alguna hierba como romero, tomillo u orégano, para que tome aroma y quedará riquísimo con cualquier pescado al horno, hervido o a la plancha.


Para empezar el día con energía, se puede tomar con una buena rebanada de pan para desayunar.

Ayuda a realzar el sabor de las frutas como naranjas, kiwi, fresas, melón, sandía, que podemos servir cortadas finas y espolvorearlo con un poco de azúcar.

Si metemos al horno, con temperatura baja, un trozo de pan tostado con un par de pastillas de buen chocolate, dejamos se funda un poco y al sacarlo lo rociamos con unas gotas de Aceite León Cambra, el resultado es espectacular.

DATOS DEL ACEITE LEÓN CAMBRA
  
Otorgaron la medalla de oro al Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico León Cambra en Ecotrama 2009 en la Feria BioCórdoba.

En la cata, 18 expertos, lo eligieron como el mejor entre los 47 aceites ecológicos que se presentaron procedentes de diversos países mediterráneos, reconocidos por su producción de aceite.

Esta empresa familiar cultiva el Olivo bajo los controles de Agricultura Ecológica de La Rioja. No utilizan fertilizantes químicos, herbicidas, ni ningún otro producto que pueda generar residuos tóxicos.

Contacto para obtener más información y hacer pedidos

lunes, 21 de febrero de 2011

humus y pan de pita

Me encanta el tema de las masas, aunque no siempre tengo buenos resultados, pero esta vez salió fenomenal.

La receta del pan de pita es de un libro que tengo sobre panes y como tenía unos garbanzos aproveché para hacer humus.


El humus se hace con tahini que es una pasta de sésamo. Personalmente me resulta más sencillo tener sésamo y triturarlo cuando lo voy a necesitar, que comprar un bote de tahini el cual probablemente utilice solo un par de veces al año y caduque sin apenas usarlo.

Pan de pita




280 gr harina
1/2 sobre levadura pan
1 cucharadita sal
12 ml aceite oliva
180 ml agua templada






Mezclar la levadura con el agua templada, la sal y el aceite.

Poner la harina en forma de volcán y echar la mezcla líquida en el centro. Ir añadiendo la harina hasta formar la masa.

Dejar reposar en un recipiente tapado con un trapo en un sitio templado durante 1h esto hará que la levadura trabaje y conseguiremos que la masa triplique el tamaño.

Cortar en trozos del tamaño de una pelota de golf, amasar para dejarla plana. No hace falta que sean círculos regulares.

Mientras la masa reposa otros 10', calentar el horno a 200º con la bandeja dentro.

Sacar la bandeja y poner las porciones de masa. Meter al horno temperatura 200º, modo ventilador, durante 10’.

Humus


150 gr garbanzos cocidos
agua de los garbanzos
2 cucharadas sésamo
½ ajo
1 cucharadita comino
aceite oliva
pimentón



Machacar en un mortero el sésamo, el comino y el ½ ajo. Batir los garbanzos, la pasta obtenida de las especias, con un poco del caldo de los garbanzos.

Pasar la pasta por un colador para que el humus tenga una textura suave.

Servir acompañado con el pan de pita y con un buen chorro de aceite de oliva y pimentón dulce o picante, como se prefiera.

NOTA No incluyo sal, ya que los garbanzos, cocidos en casa o de lata ya tendrán.

Puedes ver las fotografías del paso a paso en Ay Inesita

jueves, 17 de febrero de 2011

costilla de cerdo con miel y mostaza

Esta receta es para chuparse los dedos y no me refiero solo a lo riquísima que está, sino también porque al final terminas dejando los cubiertos a un lado y cogiendo los huesos de costilla para comerlos con las manos.

Los tomates cherry hechos en la sartén resultan muy jugosos y es un acompañamiento perfecto tanto para carnes como para pescados.




700 gr costilla cerdo
30 gr miel
30 gr mostaza a la antigua







Templar la miel para que quede líquida. Añadir la mostaza y unir bien.

Pintar las costillas por los dos lados con la mezcla de miel y mostaza.

En horno, previamente calentado, meter las costillas a temperatura 180º, modo ventilador durante 25’.

Pasado este tiempo, sacar las costillas darles la vuelta y subir al grill unos 3' vigilar que no se queme.

Acompañamiento


tomates cherry
ajo
sal
1 cucharilla azúcar
2 cucharilla agua



Poner en la sartén el ajo, dorar un poco y añadir los tomates enteros.

Dejarlos 10’ a fuego medio, removiendo de vez en cuando.

Mezclar el agua con el azúcar y añadírselo a los tomates, seguir a fuego medio durante otros 5’.

Puedes ver las fotografías del paso a paso en Ay Inesita.